Fiat Tipo: "Born to be Sedan"
- Ale Marino
- 18 lug 2016
- Tempo di lettura: 15 min

Diseñado en Italia por el Centro Stile Fiat y desarrollado conjuntamente con Tofaş R&D, el Fiat Tipo ha reunido a un equipo de más de 2.000 personas durante casi tres años. El resultado final es un automóvil atractivo y funcional que combina una capacidad de carga increíble con unas dimensiones compactas en una berlina de 4,54 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,49 metros de alto. La distancia entre ejes de 2,64 metros destaca su excelente confort interior. Todo ello se ve reforzado por el diseño italiano, interior y exterior, que lo convierte en un vehículo único en su segmento.
Un exterior audaz En bastantes ocasiones, las berlinas derivan de su correspondiente modelo de dos volúmenes añadiendo un tercero, lo que puede ocasionar un desequilibrio general en su aspecto. En cambio, el nuevo Fiat es "Born to be Sedan" y se caracteriza por un diseño en el que las distintas secciones se integran en una forma racional y natural para crear una perfecta berlina compacta.
Fiat Tipo interpreta elegantemente el estilo de los tres volúmenes con características como el capó esculpido y envolvente con una columna central que se extiende por el techo, creando una línea continua. Del mismo modo, la calandra enlaza con los grupos ópticos. Aplicaciones cromadas dibujan un original patrón gráfico en el que destaca el emblema Fiat. Por último, los faros se integran en la calandra, otorgando una personalidad audaz al frontal.
En el lateral, una línea distintiva une los faros delanteros con los grupos ópticos traseros, mientras que el acristalamiento transmite un efecto dinámico que se suma a la idea de espacio y ofrece grandes puertas de fácil acceso para conductor y pasajeros. Un arco dinámico, que añade un toque deportivo al vehículo, se extiende desde los montantes hasta el techo, mientras que los pasos de rueda musculosos transmiten una sensación de fuerza y solidez.
El estilo italiano se expresa plenamente en la parte trasera con el tercer volumen armoniosamente esculpido que alberga el flamante grupo óptico envolvente. Estos elementos de diseño trazan una firma inconfundible en la noche cuando se iluminan. La parte trasera se complementa con un alerón integrado alrededor del volumen, que asegura una buena aerodinámica, y un parachoques robusto y protector con elegantes y estrechos reflectores integrados.
Vale la pena mencionar el excelente coeficiente aerodinámico del vehículo: 0,29 Cx. El Centro Stile Fiat ha utilizado las mejores prácticas de diseño de todo el Grupo FCA para lograr este resultado. En particular, la parte superior del vehículo ha optimizado el perfil del techo, la curvatura del parabrisas y la forma de la carrocería. Del mismo modo, la parte inferior del Fiat Tipo expresa lo mejor en términos de cobertura de la rueda y perfil lateral en planta. Los retrovisores laterales han sido diseñados específicamente para obtener el máximo rendimiento en términos de acústica y eficiencia aerodinámica.
El alumbrado también contribuye a alcanzar el objetivo. Por ejemplo, además de la forma y posición del parachoques delantero y de los retrovisores, los grupos ópticos traseros integrados mejoran el rendimiento aerodinámico entre las ruedas y los bajos de la carrocería. Todas estas características redundan en beneficio de las prestaciones, la acústica y el consumo reducido del nuevo Fiat Tipo.
Para el lanzamiento, hay disponible una interesante paleta de colores en el Fiat Tipo: pastel Blanco Gelato y metalizados Gris Colosseo, Rojo Passione, Negro Cinema, Gris Maestro, Bronce Magnetico y Azul Canal Grande.
Interiores ergonómicos, funcionales y silenciosos Los interiores se han diseñado partiendo de las necesidades reales de los clientes y mejorando los elementos funcionales con un toque sofisticado de estilo. Ejemplo de ello es el salpicadero creciente, que es el elemento distintivo del vehículo. Abarca la zona central y divide los volúmenes del salpicadero en dos semiestructuras (una de las cuales es más táctil y con textura, mientras que la otra es más funcional y técnica) para hacer que el conjunto resulte visualmente más ligero y para destacar el espacio interior del habitáculo al mismo tiempo.
El interior del vehículo es especialmente silencioso, también como resultado del nivel de insonorización logrado aplicando las mejores soluciones, como el uso extendido de material fonoabsorbente, la optimización del flujo de aire y el uso exclusivo de metal para aumentar la rigidez en los principales puntos de fijación mecánica de componentes, chasis, motor y suspensiones.
En función del nivel de equipamiento, están disponibles varias configuraciones interiores con diferentes materiales y colores para dar respuesta a una amplia gama de requisitos. En particular, el primer y segundo equipamiento tienen un salpicadero negro combinado con un revestimiento práctico y funcional, y asientos con aplicaciones de tejido Jacquard en el centro y bandas laterales de tejido. Se puede elegir entre dos combinaciones de asientos y paneles de puertas para un aspecto moderno y acogedor: la primera es una combinación de gris y negro, y la segunda de beige y negro. El efecto se resalta con las manillas de las puertas cromadas y satinadas. Por último, el nivel de equipamiento tope de gama ofrece unos interiores de segmento superior con asientos de ecopiel (color beige o gris), volante de tecno-piel y paneles de puertas con aplicaciones a juego con los asientos.
En función del mercado, los clientes pueden elegir entre dos motores de gasolina (1.4 Fire 95 CV y 1.6 E.torQ 110 CV) o dos turbodiésel MultiJet II (1.3 95 CV y 1.6 120 CV). Todos los motores se combinan con tracción delantera y cambios manuales de cinco o seis velocidades, con excepción del 1.6 E.torQ que se combina con un cambio automático de seis velocidades, para una conducción suave y confortable en cualquier situación.
Los motores de gasolina: 1.4 16v Fire 95 CV y 1.6 E.torQ 110 CV Sólido y fiable, el 1.4 16v Fire es el motor de gasolina del equipamiento básico del nuevo Fiat Tipo. Este motor desarrolla 95 CV a 6.000 rpm y alcanza un par máximo de 127 Nm a 4.500 rpm. El motor, en combinación con un cambio manual de seis velocidades, es un cuatro cilindros en línea con doble árbol de levas en cabeza y control directo de las válvulas.
La optimización de la dinámica del fluido en el sistema de admisión, con la que se consigue una alta eficiencia volumétrica en particular en todo el rango de funcionamiento, se traduce en prestaciones brillantes y costes de funcionamiento bajos al mismo tiempo. Equipado de esta manera, el nuevo Fiat Tipo alcanza una velocidad máxima de 185 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solo 11,5 segundos.
El 1.6 litros E.torQ desarrolla una potencia de 110 CV y un par máximo de 152 Nm. Se han aplicado componentes exclusivos en este motor ligero para desarrollar un par elevado también a bajas revoluciones y contribuir al objetivo de mejorar el consumo de combustible. Los pistones, recubiertos de grafito, se han optimizado para reducir la fricción y el peso. Las bielas de acero forjado y el cárter de aluminio contribuyen aún más a reducir el peso.
En combinación con un cambio automático de seis velocidades, que asegura una conducción suave y confortable en todas las situaciones, el motor 1.6 E.torQ 110 CV permite que el Fiat Tipo alcance una velocidad máxima de 192 km/h y acelere en 11,2 segundos de 0 a 100 km/h.
1.3 litros y 1.6 litros MultiJet II: motores Diésel en todo su esplendor Las motorizaciones del nuevo Fiat Tipo incluyen dos turbodiésel - un 1,3 litros y un 1,6 litros - ambos con tecnología MultiJet de segunda generación, que garantiza una conducción agradable, una gran eficiencia en el consumo de combustible y costes de funcionamiento bajos.
Auténtico punto de referencia en la categoría de motores de pequeña cilindrada, el 1.3 16v MultiJet II del nuevo Fiat Tipo monta un pequeño y sofisticado turbocompresor de geometría variable, que le permite desarrollar un par motor más alto a bajas revoluciones con ventajas en las prestaciones y el consumo de combustible. En Europa, el 1.3 16v MultiJet II del nuevo Fiat Tipo cumple la normativa Euro 6 y aplica una gran cantidad de soluciones destinadas a recortar el consumo de combustible y las emisiones.
En combinación con un cambio manual de cinco velocidades, el 1.3 16v MultiJet II del nuevo Tipo desarrolla 95 CV a 3.750 rpm y alcanza un par máximo de 200 Nm a tan solo 1.500 rpm. La velocidad máxima es de 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 11,7 segundos. En el ciclo mixto, el nuevo Tipo 1.3 16v MultiJet II consume solo 4,1 litros/100 km y emite solo 108 g/km de CO2. Por otra parte, la versión ECO de este motor incluye Start&Stop y usa un aceite de baja viscosidad de serie que le permite reducir las emisiones (98 g/km de CO2) y mejorar aún más el consumo de combustible (3,7 litros/100 km).
Las prestaciones más interesantes se obtienen con el 1.6 MultiJet II combinado con un cambio manual de seis velocidades. Este turbodiésel desarrolla 120 CV a 3.750 rpm, permitiendo que el Fiat Tipo alcance una velocidad máxima de 199 km/h y acelere de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos. Además, mediante el uso de un turbocompresor de geometría variable, el motor desarrolla un par elevado a bajas revoluciones (320 Nm a 1.750 rpm), todo ello con ventajas en la flexibilidad. Estos relevantes resultados se logran respetando el medio ambiente - el motor cumple la normativa Euro 6 - y con la máxima atención en la eficiencia en términos de consumo de combustible y emisiones: en el ciclo mixto, el Tipo 1.6 MultiJet II 120 CV registra 4,2 litros/100 km de consumo y 110 g/km de emisiones de CO2.
Los dos turbodiésel del Fiat Tipo tienen en común el sistema de inyección MultiJet II Common Rail de segunda generación, solución de alta tecnología para el control de las elevadas presiones de inyección, sea cual sea la velocidad del motor y la cantidad de combustible inyectada. En la práctica, el motor introduce pequeñas cantidades de combustible (inyecciones piloto) para optimizar el ruido y las emisiones y, con la inyección principal, controlando la cantidad inyectada de combustible, se consigue proporcionar las prestaciones demandadas por el conductor, asegurando un funcionamiento del motor particularmente suave en cualquier situación.
Más concretamente, los innovadores inyectores pueden controlar hasta 8 inyecciones por ciclo y aplicar estrategias cada vez más avanzadas para optimizar la combustión, tales como la Injection Rate Shaping (IRS), en la que se realizan dos inyecciones principales consecutivas tan cercanas que generan un perfil continuo y modulado del suministro de combustible en los cilindros. Estos métodos mejoran el proceso de combustión con ventajas en cuanto a un funcionamiento silencioso y unas bajas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx). El nuevo sistema de inyección es aún más simple y fiable, gracias a la menor complejidad de construcción de los inyectores.
Además, los motores MultiJet II aplican muchas soluciones para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Éstas incluyen un alternador inteligente, que modula el suministro de energía en función de la demanda real y del estado de carga de la batería, un circuito de refrigeración del motor optimizado para un rápido calentamiento y una bomba de aceite de cilindrada variable capaz de regular el caudal (de aceite) y reducir el consumo de energía.
Del mismo modo, el sistema de tratamiento de los gases de escape aplica la tecnología DPF "close-coupled" para lograr una integración eficiente entre el catalizador de oxidación y el filtro de partículas (CCDPF). La compacidad del componente reduce la contrapresión del escape, con los consiguientes beneficios en términos de consumo y emisiones de CO2 más bajas. Una ventaja adicional que deriva de la proximidad entre la trampa de partículas y la salida del turbocompresor es obtener temperaturas de los gases más altas, como promedio, en la entrada del filtro de partículas, lo que reduce la cantidad de combustible necesaria para regenerar el filtro, redundando en una disminución extra del consumo.
El catalizador de oxidación se integra en el nuevo NSC (NOx Storage Calalyst) que, mediante la aplicación de una fórmula química específica y sofisticadas estrategias software de gestión de la inyección, puede reducir las emisiones de NOx en un 60%, contribuyendo de manera decisiva a la consecución de los límites de emisiones Euro 6.
La integración de los dos elementos reduce el peso del sistema de escape y mejora su eficiencia general. En combinación con el CCDPF, se dispone de un doble circuito de recirculación de los gases de escape muy avanzado (EGR). El segundo circuito, que complementa el módulo EGR particularmente compacto montado en los modelos antiguos, toma los gases de escape después del DPF y los enfría en un dispositivo específico. El objetivo es controlar con precisión el proceso de combustión con ventajas en la reducción de las emisiones de NOx y en la mejora del consumo de combustible.
Diseñado para complementar la experiencia de conducción y perfectamente integrado en el estilo general del vehículo, el sistema UconnectTM destaca en el centro del salpicadero. Hay tres versiones disponibles según el equipamiento y mercado: UconnectTM Radio, UconnectTM 5" y UconnectTM 5" Nav.
El primer nivel incluye pantalla LCD, radio AM/FM y sistema manos libres Bluetooth. El segundo nivel (UconnectTM 5'') dispone de una gran pantalla táctil de 5" que permite acceder y activar una gran variedad de funciones sin que el conductor desvíe la vista de la carretera: se incluyen la radio analógica o digital (DAB) (esta última en los mercados donde esté disponible) y la posibilidad de conectar todos los dispositivos multimedia más comunes (reproductor multimedia, iPod, iPhone, smartphone) a través del puerto USB y el conector auxiliar. Además, la tecnología Bluetooth se puede utilizar con smartphones habilitados para transmitir música y para hacer llamadas en manos libres. Por último, el sistema UconnectTM 5'' está provisto de lector de SMS para leer los mensajes de texto recibidos en los teléfonos compatibles, usando la tecnología de conversión de texto a voz. La radio digital DAB está disponible como opcional.
La gama del Fiat Tipo se completa con el dispositivo UconnectTM 5'' Nav, que añade un nuevo sistema de navegación TomTom 3D con mapas tridimensionales, comandos de voz y TMC gratuitos (avisos de tráfico). La navegación incluso por los cruces más complicados resulta sencilla, con interesantes características como el indicador avanzado de carril. Además, la función TomTom IQ Routes® es la forma más sencilla para calcular la ruta más rápida en base a la velocidad media real. Por último, pero no menos importante, los conductores pueden viajar con total seguridad al recibir instrucciones paso a paso en el panel de instrumentos, mientras que otras funciones permanecen activas en la radio.
Por último, hay disponibles dos sistemas de sonido según el dispositivo UconnectTM montado en el vehículo. El primero, de serie con el UconnectTM Radio, cuenta con un sistema de 160 W con dos altavoces full-range de 165 mm en las puertas delanteras y dos altavoces full-range de 130 mm en las puertas traseras. En cambio, el UconnectTM 5'' y UconnectTM 5'' Nav llevan un sistema de 220 W con dos tweeters de 19 mm en el salpicadero, dos mid-woofers de 165 mm en las puertas delanteras y dos altavoces full-range de 130 mm en las puertas traseras.
Para garantizar la seguridad de los ocupantes, el Fiat Tipo dispone de una carrocería monocasco ligera y rígida construida con un amplio uso de acero de alta resistencia y de adhesivos estructurales combinados con un equipamiento de seguridad completo. Además, la precisión de la conducción, el excelente agarre en carretera y el alto confort están garantizados por los fiables esquemas de las suspensiones elegidos para el vehículo.
Seguridad El nuevo Fiat Tipo incluye hasta seis airbags como equipamiento de serie en toda la gama (airbags frontales, laterales y de cortina), ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), faros antiniebla (opcionales) con función cornering y sistema de control de presión de los neumáticos (TPMS), que informa al conductor si la presión de las ruedas es baja. Por otra parte, el nuevo modelo asegura una frenada gradual y precisa mediante la adopción de un sistema de frenado que difiere en función de las motorizaciones: los vehículos con el 1.3 MultiJet llevan discos autoventilados de 257 mm en las ruedas delanteras, mientras que todas las demás versiones llevan discos de 284 mm. En cambio, las versiones 1.6 MultiJet llevan frenos de disco traseros de 251 mm, mientras que las otras versiones montan frenos de tambor de 228 mm.
En función del equipamiento y mercado, otras características son los sensores de aparcamiento, la cámara de visión trasera Park Assist System, los faros automáticos y el control de crucero. En particular, en la pantalla del dispositivo UconnectTM 5", la cámara trasera muestra una vista gran angular de la zona detrás del vehículo que permite al conductor ir marcha atrás con total seguridad.
Por último, vale la pena mencionar el sofisticado sistema ESC (Control electrónico de estabilidad) del Fiat Tipo que se activa en cuanto las condiciones se aproximan al límite, cuando la estabilidad del vehículo está en riesgo, y ayuda al conductor a recuperar el control. El ESC implementa varias funciones muy útiles, como: • ASR (Anti Slip Regulation): el sistema utiliza los frenos y el control motor a cualquier velocidad para optimizar la tracción, permitiendo que el Fiat Tipo se enfrente a superficies de baja adherencia con facilidad. • Asistente de frenado de emergencia (PBA): en caso de frenado de emergencia, el sistema aplica la máxima fuerza de frenado para lograr la distancia de frenado más corta. • Control de estabilidad para remolques (TSC): el sistema reduce el balanceo del remolque para mejorar el control en condiciones de remolque complicadas. Vigila la direccionalidad del vehículo con respecto a la trayectoria y aplica una presión alternada sobre los frenos para reducir la velocidad y, si la presión aumenta en una de las ruedas delanteras, para equilibrar el balanceo del remolque. • Asistente de arranque en cuesta (HSA): el sistema mantiene el freno bloqueado durante aproximadamente dos segundos para facilitar el arranque sin necesidad de pisar el pedal de freno o accionar el freno de mano. • MSR (Motor Schleppmoment Regelung): en caso de reducción de marchas excesivamente brusca en condiciones de poca adherencia, la función MSR actúa devolviendo par motor y previniendo que las ruedas se bloqueen y patinen. • Mitigación electrónica del balanceo (ERM): esta función se activa en cuanto una rueda se levanta de la carretera. En caso de condiciones dinámicas extremas, el ERM ayuda a restablecer la estabilidad y recuperar el control del vehículo. • Sistema de control de tracción (TCS): esta función reduce el riesgo de deslizamiento de las ruedas motrices durante la aceleración desde parados o a baja velocidad mediante la activación de los frenos de cada rueda que esté perdiendo agarre. El sistema puede desactivarse parcialmente pulsando un botón específico. • Encendido de la luz de freno en caso de desaceleración: esta función enciende las luces de freno durante un segundo o más cuando los sistemas Asistente de arranque en cuesta o ESC se activan.
Carrocería y suspensiones El Fiat Tipo de cuatro puertas tiene un peso ligero y una carrocería monocasco rígida construida con un uso extendido de acero de alta resistencia (aproximadamente el 80% del total) y de adhesivos estructurales. La característica más importante de la carrocería es el uso de acero avanzado de alta resistencia prensado en caliente para la parte inferior de la carrocería. El resultado global es una dinámica del vehículo excelente y una considerable resistencia en caso de colisión, reduciendo el peso al mismo tiempo.
Uno de los objetivos que se fijaron los diseñadores en el desarrollo del Fiat Tipo fue crear suspensiones capaces de brindar prestaciones comparables a las de los vehículos de clase superior. En otras palabras, se les pidió que proporcionaran soluciones mecánicas que garantizaran una conducción muy suave y precisa, un agarre en carretera excelente y el nivel de confort más alto para los pasajeros. Los dos esquemas utilizados previamente en otros modelos Fiat se revisaron y actualizaron adecuadamente para lograr este resultado.
Delante, el Fiat Tipo monta un esquema actualizado de ruedas independientes McPherson para que sea más ligero y más eficiente. Las propiedades geométricas y elástico-cinemáticas se optimizan para reducir la pérdida de caída y aumentar la aceleración lateral máxima y, en consecuencia, el agarre en carretera. La barra estabilizadora delantera se conecta a las suspensiones mediante varillas de conexión de material compuesto que aumentan el filtrado de las vibraciones e irregularidades de la carretera para un confort de primera clase. En el eje trasero, la nueva berlina compacta de Fiat se equipa con una suspensión de ruedas interconectadas con barra de torsión, que también se actualiza con el objetivo de reducir el peso mediante el uso de materiales de alta resistencia. El particular perfil de torsión permite estabilizar la rigidez y obtener el balanceo óptimo sin necesidad de utilizar una barra estabilizadora para lograr el objetivo.
El nuevo Tipo es un automóvil funcional que maximiza la relación calidad-precio (siendo este un concepto crucial en la familia funcional de Fiat), que incorpora todo aquello que los clientes realmente aprecian, con una gama sencilla y una oferta comercial transparente. Esto se confirma mediante la gama de packs especiales disponibles para el vehículo. Cada conveniente pack se vincula adecuadamente con el equipamiento y los accesorios opcionales más populares para facilitar la elección.
La gama para toda la región EMEA se describe a continuación. Las diferencias según el mercado se adaptan para satisfacer las necesidades de cada país. Para más información sobre la gama específica para cada mercado consulte la página web local de Fiat Press.
En la región EMEA, la gama del Fiat Tipo incluirá tres niveles de equipamiento, cuatro motorizaciones (los motores de gasolina 1.4 Fire 95 CV y 1.6 E.torQ 110 CV, y los turbodiésel 1.3 MultiJet II 95 CV y 1.6 MultiJet II 120 CV), tres cambios (manual de cinco o seis velocidades o automático de seis velocidades, este último solo en el 1.6 E.torQ), múltiples colores de carrocería (pasteles y metalizados), dos llantas de aleación (de 16" y 17") y cuatro configuraciones interiores diferentes.
El primer nivel de equipamiento dispone de llantas de 15", calandra frontal con elementos cromados, parachoques pintados y faros de doble reflector con altura del haz regulable. El equipamiento de serie interior incluye: climatizador manual, UconnectTM Radio con reproductor de MP3, conector auxiliar y puerto USB, descongelación de la luneta trasera, pantalla LCD de 3,5", reposacabezas traseros, dirección asistida eléctrica, cierre centralizado eléctrico, apertura automática del maletero y retrovisores eléctricos, calefactados y con luz. Por último, el equipamiento de seguridad incluye airbags frontales, ABS con EBD, ESC con ASR, Hill Holder, MSR, DST y ERM, además del sistema de control de presión de los neumáticos (TPMS) y el kit Fix&Go.
El segundo nivel de acabado añade llantas de 16", manillas cromadas y tapas de los retrovisores del color de la carrocería, elevalunas eléctricos traseros, volante y pomo del cambio de piel, UconnectTM 5" con pantalla táctil, panel de instrumentos con pantalla TFT de 3,5", mandos del sistema de audio en el volante y Bluetooth, retrovisor interior electrocrómico y sensores de lluvia y luz.
Por último, el nivel de equipamiento tope de gama añade importantes contenidos de serie, como aplicaciones cromadas (bajo las ventanillas y en la tapa del maletero), faros automáticos, llantas de aleación de 16", climatizador automático, control de crucero, faros antiniebla y apoyabrazos delantero.
FCA Bank, el banco cautivo de Fiat Chrysler Automobiles y Crédit Agricole Consumer Finance dedicado a todos los automovilistas, está apoyando a Fiat en el lanzamiento del nuevo Tipo con soluciones financieras específicas en línea con el concepto de relación calidad-precio del vehículo.
Para el nuevo Fiat, los planes de financiación y leasing serán simples, sencillos y transparentes, pero también podrán adaptarse a clientes particulares, profesionales y empresas.
Así, FCA Bank ofrecerá soluciones de financiación destinadas a garantizar la accesibilidad de compra a los clientes y maximizar la relación calidad-precio (este es un concepto fundamental en la familia funcional de Fiat), ofreciendo pequeños planes de pago e integrando servicios de seguros funcionales para proteger al vehículo y al cliente.
Todas las soluciones de financiación estarán disponibles en todos los mercados europeos en los que FCA Bank opera y se adaptarán en función del país para crear una oferta acorde a las necesidades locales.
Comments